¿Cómo identificamos las necesidades de orientación y cómo ajustamos las respuestas?

15.11.2022
Ariadna Custodio
De acuerdo con la revisión de evidencias de Gerard Ferrer-Esteban, un factor de éxito clave de los programas de orientación pasa por tener bien diagnosticadas las necesidades de orientación de jóvenes e infantes.

Comparte en las RRSS

De acuerdo con la revisión de evidencias de Gerard Ferrer-Esteban, un factor de éxito clave de los programas de orientación pasa por tener bien diagnosticadas las necesidades de orientación de jóvenes e infantes. Es necesario disponer de datos e información que permita conocer las realidades sobre las cuales es necesario intervenir, para ajustar las respuestas e incrementar así su probabilidad de éxito. A la vez estos datos nos deben servir también para hacer el seguimiento de los participantes en los programas

Actores e instrumentos de identificación

  • Estudios de cohorte a través del RALC que permitan hacer seguimiento de la trayectoria educativa del alumno.
  • Realización de encuestas o entrevistas a partir de datos del padrón por parte del personal técnico municipal. Pueden complementar los datos con información más cualitativa.
  • Los centros pueden facilitar el acceso a los datos a partir de la autorización que dan las familias a los centros.
  • Los y las educadoras de tiempo libre tienen un conocimiento directo del alumnado y las condiciones. Desde la filosofía del acompañamiento integral y en red, deben tener un papel en la detección e identificación.
  • Otros profesionales como los TIS a los centros y los educadores de calle, pueden dar apoyo en la identificación y detección de necesidades de orientación en perfiles de alumnado y jóvenes más vulnerables.
  • El Servicio de Ocupación de Cataluña también puede complementar información relativa a los y las jóvenes de más de 16 años, especialmente de los que ya no están escolarizados.
  • Otras herramientas existentes para el análisis de las tendencias sociales (encuestas de juventud), registro de consulta de los servicios para dibujar perfiles (demandas, necesidades, etc.) y el día a día (registro del contacto directo, más allá del perfil y la necesidad, para poder traer información para orientar procesos).

Algunas limitaciones

  • Dificultad para acceder a los datos que permiten hacer un diagnóstico acurado y detectar perfiles: Desigualdad en el acceso y la disponibilidad de datos según municipios, desigualdad en el compromiso o la implicación de la inspección educativa y la falta de sistematización de los centros educativos en ofrecerlos a los municipios.
  • Algunos municipios han intentado paliar esta dificultad creando estrategias como observatorios, encuestas, etc. para dimensionar el fenómeno, trazar trayectorias y detectar necesidades.
  • Falta de análisis diacrònicos y con perspectiva longitudinal.

Perfiles y necesidades

  • La edad, el ciclo educativo y el perfil de vulnerabilidad, principalmente, condicionan la tipología de necesidades y su intensidad.
  • La no idoneidad representa un factor de riesgo, para el abandono, ya que no implica repetición, una trayectoria interrumpida o un cambio de enseñanza.
  • La vulnerabilidad académica es la que condiciona más.
  • Falta de datos sobre el abandono al sistema universitario.

Poner énfasis en el acompañamiento durante las transiciones educativas porque son momentos críticos:

  • Prevención desde la etapa 0-3 detección de necesidades, prevención y acompañamiento a infantes no escolarizados y sus familias a primer ciclo de educación infantil.
  • Velar por una buena acogida en la ESO y un buen traspaso entre primaria y secundaria.
  • Velar para el mantenimiento de las trayectorias educativas y la vinculación a las enseñanzas de acogida a la transición postobligatoria.

Respuestas

Acciones preventivas

  • Acciones y programas integrales que trabajan en diferentes etapas de forma preventiva.
  • El acompañamiento durante las transiciones educativas es clave en todas las etapas porque son momentos críticos.
  • Realización de planes de acción tutorial e itinerarios educativos personalizados.
  • Dotación de profesionales orientadores a la FP.
  • Espacios familiares para acompañar las familias con infantes de 0-3 que no están escolarizados.

Acciones adicionales e intensivas

  • Detección, derivación, acompañamiento y vinculación a los dispositivos a jóvenes inactivos que pasen la mayor parte de su tiempo en la calle.
  • Becas para garantizar el acceso al transporte.
  • Algunos municipios trabajan muy bien la prevención desde los Planes de absentismo para poder mantener a los y las jóvenes en el sistema y evitar que desaparezcan una vez terminen su escolaridad obligatoria.
  • Orientación y plan de acompañamiento individualizado la transición a jóvenes con graduado frágil que continúan en los centros de acogida.

Principales perfiles y tipologías de necesidades:

  • Jóvenes sin la ESO acreditada o con un graduado frágil en riesgo de abandono han repetido algún curso en la ESO, tienen un Plan de Diversificación Curricular y/o van a la Unidad de Escolarización Compartida. Tienen las competencias poco logradas y abandonan al final de la etapa obligatoria.
  • Jóvenes que abandonan en la etapa postobligatoria sobretodo en el primer curso de bachillerato o CFGM.
  • Perfiles de alumnado con NESE tipo B con situaciones de vulnerabilidad extrema (de carácter social y educativa), y a menudo con NESE tipo A.
  • Alumnado recién llegado durante los últimos cursos de la ESO con problemáticas más específicas (competencias lingüísticas débiles y competencias básicas poco logradas, etc.).
  • Jóvenes recién llegados de 16 años o más sin interés en seguir estudiando o con titulaciones no homologadas y sin INE para acceder a los programas ocupacionales para facilitar su inserción sociolaboral.

Profesionales involucrados en dar respuesta:

  • En el centro tutores y tutoras, orientadores/as de los centros (en secundaria y FP) técnicos/cas de integración social (TIS), informadores/as juveniles y otros agentes externos que entran a los centros. En la etapa obligatoria los servicios educativos (EAP, etc).
  • En el territorio técnicos municipales (educación, juventud, promoción económica, etc.), entidades, empresas, etc.
  • El Servicio de Orientación de Ámbito Comunitario (SOAC).

Limitaciones y retos:

  • Recursos finitos que dificultan el seguimiento de las trayectorias cuando los y las jóvenes se incorporan al mercado de trabajo o se matriculan en una enseñanza.
  • Necesidades de mejorar la formación en materia de orientación y acompañamiento al alumnado:
    • Contínua para los profesionales de la orientación
    • Inicial para maestros de primaria (o no hay figura del orientador) y docentes de secundaria.
  • Falta de coordinación y/o homogeneización de los criterios que dificultan el trabajo en red.
  • Orientaciones de poca calidad o basadas en políticas de centro.
  • Trabajar más intensamente la vinculación de las famílias a los recursos.
  • Visiones sobre los diferentes itinerarios postobligatorios.
  • El tejido productivo impacta mucho en el abandono. La falta de exigencia de una calificación profesional en ciertos sectores promueve el abandono entre determinados perfiles y momentos del ciclo económico.
  • El aprendizaje a lo largo de la vida es un reto educacional. Se han de poner recursos y facilitar que los y las jóvenes puedan volver al sistema para formarse.

Contenido relacionado

11.04.2023

Gemma Latorre

10 requisitos de un modelo local de orientación contra el AEP

Atendiendo a los retos y a las necesidades del mundo local, Gemma Latorre, directora del Área de Proyectos Educativos y Orientación de D’EP Institut, nos destaca 10 requisitos de obligado cumplimiento para que los entes locales puedan disponer de un modelo local de orientación efectivo de lucha contra el AEP.

11.04.2023

Gerard Ferrer-Esteban

Miquel Àngel Alegre

Ariadna Custodio

¿Qué papel deben desempeñar los municipios como entornos de orientación?

En este artículo resumimos el informe de Gerard Ferrer-Esteban Orientación educativa: hacia un modelo de orientación integrado para prevenir el abandono escolar, en el que revisa las principales evidencias e investigaciones acumuladas en los últimos años en torno a estas cuestiones y extrae propuestas de acción para hacer posible un modelo integrado y efectivo de orientación contra el abandono educativo en Cataluña.

11.04.2023

Ariadna Custodio

Miquel Àngel Alegre

Gisela Navarro

Orientación para luchar contra el abandono escolar. El caso de Viladecans

Hablamos con la Gisela Navarro, segunda teniente de alcalde de Acción Comunitaria e Igualdad de Oportunidades y portavoz del grupo municipal, sobre cómo los programas de orientación impulsados en la ciudad de Viladecans se han demostrado cruciales contra el abandono escolar y el éxito educativo.

11.04.2023

Manel Merino

¿Cuáles son las claves para una orientación más efectiva y que ocupe un papel más nuclear en el centro educativo?

¿Cómo podemos lograr un centro educativo orientador? Manel Merino, jefe de servicio de Innovación Educativa, nos da 3 claves para conseguirlo.

Publicaciones relacionadas

Gemma Latorre

Una estrategia local de orientación, un requerimiento imprescindible para la lucha contra el Abandono Escolar Prematuro

Los niveles de abandono educativo en Cataluña son alarmantes, tanto a nivel general (16,9% de los jóvenes en 2022, frente al 9,7% de promedio europeo) como, sobre todo, entre los colectivos más vulnerables (20,4% entre los jóvenes con madres con estudios secundarios o inferiores, frente al 4,1% con madres de estudios superiores).

11.04.2022

Núria Sala

¿Qué se puede hacer desde el ámbito local para liderar una estrategia de orientación educativa?

Sabemos que gran parte de los alumnos que “se pierden” en su proceso de escolarización no lo haría si dispusieramos de unos buenos servicios y recursos de orientación y acompañamiento.